Home Procesadores Intel con problemas en su producción de 18A

Intel con problemas en su producción de 18A

145
0

Intel tiene grandes problemas, necesita que su proceso 18A funcione rindiendo bien y eso no parece estar dándose. El riesgo es enorme.

La única forma de competir con competidores como TSMC es lograr un nodo de producción eficiente, usualmente el “yield” de nuevos nodos comienza muy bajo, con sólo una pequeña fracción de los CPUs producidos pasando los controles de calidad, pero Intel lleva años con el 18A y eso implica costos enormes.

Los próximos “Panther Lake” tienen que producirse en este nodo y dejar de depender de TSMC como en el caso de todos los otros Core Ultra, al tener ese proceso listo además podría ofrecérselo a otras empresas, en comparación con TSMC, Intel no tiene ningún cliente en la actualidad, un desperdicio total.

Esto fue parte del plan del ex CEO de la empresa, Pat Gelsinger, para así poder lograr un nivel competitivo de producción dentro de EEUU que no dependiera de Taiwan, tan a merced de China.

El problema es que no está dando con el nivel de producción necesario, esto sucedió tal cual con el proceso de 14nm anterior que de prometer el 2013 pasó a producir realmente en serio en 2015, quedó estancado y llegó al mercado recién en 2019!! ni hablar en desktops que apenas arribaron en 2021.

Conociendo el desastroso camino del proceso anterior es entendible la preocupación actual con los Panther Lake que, supuestamente, están a toda marcha para llegar a su lanzamiento para la segunda mitad de este año y con más modelos el año que viene.

El rojo en el área de “Foundry” es enorme, Intel perdió unos USD 2.900 millones en el segundo trimestre de 2025 y 1.600 millones en el primero, en 2024 perdió 18.800 millones, el nuevo CEO Lip-Bu Tan empezó con recortes por todos lados, despidió varios miles de empleados y el plan llevaría el recorte a unos 24.000 puestos de trabajo en total. Canceló la construcción de dos plantas y otra se ralentiza, cerraron el área automotriz, robótica, biometría, dividéndolas en otras empresas y los GPU Arc no parecen tener sucesores (grave error).

Comparado con otros años tenemos una lentitud notable de lanzamientos, en lo que va del año no se presentó ningún producto, y sólo sabemos que están volviendo atrás con algunas de sus decisiones como la del retorno del Hyper-threading a los procesadores.

La idea de Intel sigue siendo lograr un “yield” relevante del proceso 18A y seguir adelante con 14A, pero si no consigue más clientes por falta de fiabilidad, el futuro es demasiado oscuro e incierto.

PS: Dos notas curiosas luego de que escribí esto, primero Trump requiriendo que el CEO de Intel renuncie por su trabajo previo para empresas de China y segundo la imposición de una tarifa de 20% a Taiwan para forzar a TSMC a comprar el 49% de Intel.

Una locura.

Via Reuters y ArsTechnica

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here