Home Futuro IBM invierte 3.000 millones en investigación de 7nm

IBM invierte 3.000 millones en investigación de 7nm

114
2

Con el límite atómico físico cada vez más cerca IBM está jugándose el todo o nada en las tecnologías futuras para procesadores y esto significa mejores procesos y mucho más pequeños que los actuales 14nm de Intel o 22nm del resto.

El proyecto de R&D implica llegar a los 7nm y buscar el reemplazo definitivo al tan exitoso silicio que ya ha llegado a su límite.

Intel, TSMC, Global Foundries e IBM siguen confiados en llegar a los 10nm utilizando el proceso CMOS sobre silicio, pero más allá la cuestión cambia completamente. El silicio comienza a comportarse distinto en este tamaño y pasamos de la física clásica a la física cuántica en cuanto a cómo reaccionan los átomos y los electrones.

El diseño 3D de Intel es muy bueno para lograr contener esto hasta 10nm, más que nada las pérdidas de electrones que generan calor extra y por ende reducen la capacidad de potencia, pero a 7nm hay que sencillamente cambiar de material.

Los materiales candidatos estan basados en el carbono, lo que cambia es la estructura, sea Grafeno o Nanotubos, otro potencial es el Arsénico-Galio (GaAs) con 10 veces más movilidad de electrones que el Si, etc.

¿Y donde está el negocio en adelantarse tanto? claramente en las patentes y los procesos, licenciarlos será un negocio genial cuando las demás marcas esten buscando las mismas soluciones

Más detalles en ExtremeTech

Previous articleXiaomi, ¿ahora por las smart band?
Next articlePrimera vista de Windows 9 – Lo que Windows 8 debería haber sido
TG Founder, editor principal y redactor incansable, tecnófilo y space lover, blogger y vlogger, no ingeniero, sólo autodidacta

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here